Hacia finales del período Cretáceo, hace 65 millones de años, los dinosaurios y muchos otros grupos de reptiles, incluyendo los plesiosaurios marinos y los pterosaurios voladores, se extinguieron por completo. Los científicos han especulado sobre las causas de esta extinción masiva durante mucho tiempo. Algunos propusieron que los huevos de los dinosaurios fueron presa de mamíferos pequeños, que los dinosaurios fueron envenenados por plantas nuevas que aparecieron entonces o que cayeron víctima de alguna enfermedad.
Cambio de clima desastroso
Ahora se cree que los dinosaurios desaparecieron a causa de un repentino cambio climático que afectó a todo el planeta. Este cambio fue el resultado del impacto de un asteroide o un meteorito muy grande contra la Tierra. La colisión lanzó a la atmósfera una gran cantidad de plovo que bloqueó la luz solar y provocó una repentina y breve era galcial. A medida que la Tierra se oscurecía, perecieron muchas plantas que constituían la principal fuente de alimentos para los dinosaurios herbívoros, y las bajas temperaturas hicieron que los dinosaurios perdieran movilidad y fueran incapaces de alimentarse. A causa de su largo tamaño, no pudieron protegerse en madrigueras o refugios para conservar el calor y todos perecieron.
Colisión en el espacio
Recientemente se han encontrado indicios que apoyan esta teoría en la península del Yucatán, en México. En este lugar se encuentra un enorme cráter de 306 km de diámetro y 10 km de profundidad que, según se cree, es el punto de impacto del meteorito o asteroide que probablemente provocó la extinción masiva de gace 65 millones de años. Se cree que esta colisión lanzó a la atmósfera una nube de polvo cuyo volumen se calcula en 200.000 km3. Fue esta nube la que provocó la breve era glacial que acabó con los dinosaurios.